Libros de audio y marcas
LIBROS PUBLICADOS
LIBRO: MANUAL DE REFUERZO SONORO NIVEL 01 Y 02

Indice
Modulo 01 ELECTRICIDAD la corriente eléctrica en la sonorización de conciertos
- NOCIONES DE ELECTRICIDAD
- INSTALACION DEL CABLE DE ACOMETIDA
- ESTABILIZADOR O ELEVADOR DE VOLTAJE O GENERADOR
- DISTRIBUCION DE LA CORRIENTE ELECTRICA
- CENTRO DE DISTRIBUCION DE CARGA
- EVALUACION FORMATIVA 01
Modulo 02 CABLES, CONEXIONES Y CONECTORES
- CLASIFICACION DE CABLES
- TIPOS DE CONECTORES PARA SEÑAL BALANCEADA Y NO BALANCEADA
- USO DE CAJAS DIRECTAS (Di Box)
- MANTENIMIENTO DE CABLES
- EL MULTIMETRO O TESTER
- EVALUACION FORMATIVA 02
Modulo 03 INTRODUCCION A LAS TÉCNICAS DE SONIDO
- PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL SONIDO
- PARAMETROS DEL SONIDO
- CÁLCULO DE DECIBELES
Modulo 04 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
- PARLANTES Y SU SENSIBILIDAD. – ¿cuánta cantidad de volumen requiero?
- RESPUESTA DE FRECUENCIA DE UN PARLANTE. – ¿Qué parlante debo de elegir para mis bajos, medios y agudos?
- PODERES Y SU IMPEDANCIA. – ¿Cuántos parlantes debo de cargar a un poder?
- PARLANTES Y SU POTENCIA. – ¿De cuántos watts debo de comprar un parlante?
- CALIBRE DE CABLES DE PARLANTE. – ¿Qué calibre de cable uso de parlante a poder?
- DISTORSIÓN ARMÓNICA EN CONSOLAS ECUALIZADORES, CROSSOVERS, PROCESADORES, COMPRESORES Y DEMÁS EQUIPOS. – ¿Qué equipo es bueno?
Modulo 05 CADENA DE AUDIO DE LOS SISTEMAS ANALOGICOS
- MICROFONOS
- CONSOLAS
- ¿QUÉ MEZCLADOR ESCOGER?
- MEZCLADORES ANALÓGICOS
- MEZCLADORES DIGITALES
- ECUALIZADORES
- PROCESADORES DE DINAMICA
- CROSSOVERS (XOVER)
- MODOS DE USO EN LOS PARLANTES
- CORTE DE FRECUENCIAS
- Sistema a Dos Vías
- Sistema a Tres Vías
- Sistema a Cuatro Vías
- AMPLIFICADORES (PODER)
- ALTAVOCES
- CONEXIÓN DE PARLANTES EN SERIE O PARALELO
- SISTEMAS DE SALA O PARA EVENTOS
- ARREGLOS DE ALTAVOCES
- MODULO 06 Armado e introducción al ajuste de sistemas
- Introduccion al ajuste de sistemas basicos con rta.
MODULO 07 Monitoreo y eliminación de feedbacks (acoples)
- Calibración
- Side Fill
- In Ear
- Down Fill
- Posición y mezclas realizadas para los Músicos.
- ANEXOS
- RIDER (Canales asignados y “0” dB de los instrumentos)
- INPUT LIST
- PLANO DE ESCENARIO
- Asignación de nombres en la batería acústica
- NOMBRES UTILIZADOS EN NUESTRA CADENA DE ARMADO
- POSICION DEL VOLUMEN DE CADA INSTRUMENTO
- FRECUENCIAS A TOMAR EN CUENTA EN EL AJUSTE SISTEMAS
- FALLAS (Análisis y Soluciones)
- Tabla de longitudes de onda (en metros) según su frecuencia
SONIDO 02 AVANZADO+DIGITAL
Modulo 08 INTRODUCCION AL PROCESO DIGITAL
INTRODUCCION
PROCESADORES DIGITALES
- Parámetros de un procesador de señal digital.
- Entradas y salidas
- Control remoto (Conexión a PC, Tablet, Ipad, Celulares)
- Sistema de órdenes de PC- y Procesador
- Routing (Encaminamiento o matriz de entradas y salidas)
- Presets (Programa)
- Elección de presets . –
- Guardar, bloquear y cargar presets en la memoria interna.
- Ecualizadores
- Ecualizador gráfico
- Ecualizador paramétrico
- Ejercicios
- FILTROS (Función crossover de un procesador). –
- ALGUNOS TIPOS DE FILTROS
- Filtros HPF pasa altos (high pass filter)
- Filtro LPF pasa bajos (low pass filter)
- Pendiente (SLOPE )Butterworth
- Pendiente (SLOPE) Linkwitz-Riley
- Ejercicios
- Filtros digitales DSP
- FIR (Finite Impulse Response). Un filtro FIR posee más consistencia frecuencial al aplicar un delay respecto
- IIR
- OTRAS FUNCIONALIDADES
- Dinámica
- Retardo (delay):
- ANEXO Behringer dcx2496
- ANEXO Función Xover dbx VENUE 360
Modulo 09 MESA DE MEZCLA DIGITAL
- Entradas/ salidas y layers
- Ecualización para canales de entrada y salida.
- Control de ganancia
- Selector de frecuencia
- Ancho de banda
- Filtro HPF
- Filtro LPF
- Filtro Shelving
- Filtro Peaking
- Mezclando ENVÍOS DE EFECTOS
- Mezclando a los ENVÍOS AUXILIARES
- Usando el switch SOLO
- Agrupamiento en DCA
- Grupos de MUTE
- Guardando las escenas
- Descripción BEHRINGER XR18- MIDAS MR18
Modulo 10 MEZCLA Y ECUALIZACION
CONSIDERACIONES GENERALES ANTES DE COMENZAR A MEZCLAR
- Ecualización:
- Niveles:
- Subgrupos (submaster) y Panorama (pan pot):
- Reverberación:
- Compresión
- MEZCLANDO
- ECUALIZACION (EQ)
- Ecualización tradicional por bandas
- Ecualización paramétrica
- Control del ancho de banda, el factor (Q)
- FORMA DE TRABAJO
- Método 1 y Método 2
- CUADRO REFERENCIAL DE LOS RANGOS DE FRECUENCIAS
- Aplicación LOW CUTT
VERSION 2024
El sonido es uno de los elementos más importantes en cualquier concierto o evento en vivo. Y fundamental conocer los fundamentos de este arte En el módulo 01 se presentan los conceptos básicos de la electricidad y cómo se relaciona con la sonorización de conciertos. También se explican en el módulo 02 los diferentes tipos de cables, conexiones y conectores utilizados en el mundo de la música en directo. Además, en el módulo 03 se introduce al estudiante en las técnicas de sonido ¿Qué es el decibelio?, para manejar cualquier equipo. Y se profundiza en el módulo 04 en las especificaciones técnicas para la compra de equipos de sonido, así para renovar o comprar. En el módulo 05, hablamos de micrófonos, consolas análogas, digitales, ecualizadores, procesadores de dinámica, crossover y la importancia de usarlo y sus parámetros a 2,3,4 vías respectivas, y así tener una referencia de los cortes respectivos. Ya finalizando el módulo se habla de los amplificadores, cual es el modo de trabajo, y sus configuraciones y armado. En el módulo 06, se presenta el armado e introducción al ajuste de sistemas, que incluye la correcta configuración de altavoces y amplificadores para que el sonido sea el mejor posible. En el módulo 07, se aborda el importante tema del monitoreo y la eliminación de feedbacks, para que los músicos puedan oírse a sí mismos sin provocar acoples. En el módulo 08, se introduce al estudiante en el mundo de la tecnología digital y se habla acerca de los procesadores digitales y las mesas de mezcla digital. En el módulo 09, se detalla la importancia de la mezcla y la ecualización, y se muestra cómo realizar una buena mezcla. Ya para finalizar en el modulo 10 se presenta en un cuadro referencial los parámetros de la ecualización, y asi poder determinar las frecuencias de los instrumentos al momento de realizar la mezcla en vivo.
Autor: Prof.: Ronald Condori Velasco
Precio: $us. 70.- (Setenta dólares americanos)
Codigo: rs0102
LIBRO: AJUSTE Y OPTIMIZACION NIVEL 03 y 04

Indice
- Interacción entre fuentes
- La fase y la forma de onda
- Suma de señales
- El filtro peine
- El sonido
- Características de sonido:
- Frecuencia
- Velocidad
- Longitud de onda
- Periodo
- Tiempo de retardo
- Decibelios
- Fase
- Presión sonora
Modulo 02 iniciando con smaart v07
- Conceptos fundamentales
- Tipos de medición
- Medición de canal simple
- Medición de doble canal
- Conexión para medición eléctrica
- Configuración inicial y nunca mas….
- Medición eléctrica canal simple
- Ejercicio. – empezando de nuevo
- Medición eléctrica de canal doble
- Micrófonos de medición
- Angulo de orientación del micrófono
Modulo 03 Uso del Smaart
- Mediciones acústicas canal doble
- Entendiendo la ventana de fase
- Respuesta al impulso
- Polaridad
- Retardo de fase
- Entendiendo la coherencia
Modulo 04 Arreglos de subs
- Arreglo cardiode (gradiente)
- Arreglo end fired
- Arreglo en stack invertido
- Arreglo TM gradiente
- Arreglo R 90
VERSION 2024
El libro “Ajuste y optimización de sistemas de sonido” abarca varios temas relacionados con la optimización de sistemas de sonido.
Aquí tienes un resumen de lo que puedes esperar del Módulo 01 y del Módulo 02 del libro:El módulo comienza introduciendo los conceptos básicos de la acústica y cómo interactúa el sonido con el entorno. El módulo trata temas como la forma de onda y la fase, la suma de señales, los filtros en peine y la calidad del sonido. Además, el módulo esboza las características clave del sonido, como la frecuencia, la velocidad, el periodo y los decibelios.
Aprenderas a manejar SMAART , que es una potente herramienta para medir, analizar y optimizar sistemas de sonido. El módulo abarca los conceptos fundamentales de SMAART y varios tipos de medición, incluidas las mediciones de canal simple y doble canal. Además, el módulo profundiza en la medición de señales eléctricas, el uso de micrófonos y la orientación de los micrófonos.
Después, el módulo pasa a tratar el uso del SMAART y los distintos tipos de mediciones acústicas, como entendiendo la ventana de fase, la respuesta al impulso y la coherencia. El módulo también aborda los distintos tipos de arreglos de subs, como cardioide (gradiente), arreglo end fired, arreglo en stack invertido, arreglo tm gradiente, arreglo R 90.
En general, este libro proporciona una guía completa para la optimización de sistemas de sonido y es un recurso esencial para cualquiera que desee mejorar su rendimiento de audio.
Autor: Prof.: Ronald Condori Velasco
PRECIO: $us. 90.- (Noventa dólares americanos)
Codigo: rs0304
REPRESENTACION DE MARCAS
MARANI Procesadores digitales
LUZ PRO AUDIO y STD PRO AUDIO, se enorgullece de presentar la marca de procesadores digitales Marani, reconocida por su tecnología de vanguardia y su excepcional calidad de sonido.
El MIR480A es un procesador de audio digital recientemente diseñado por Marani que ofrece:
- Nivel de ruido extremadamente bajo
- Alto rango dinámico
- Potente DSP interno
El MIR480A es ideal para una amplia gama de aplicaciones, incluyendo:
- Salas de reuniones
- Teatros
- Actuaciones en gira
- Giras a gran escala
Las características clave del MIR480A incluyen:
- Diseño de circuito avanzado
- Algoritmo DSP original
- Frecuencia de muestreo de 96 KHz
- Funciones de procesamiento completas
- Solución completa de cruce de altavoces
El MIR480A es la solución perfecta para aquellos que buscan un procesador de audio digital de alta calidad y rendimiento.
Para obtener más información sobre otros productos de Marani,
- Representante en Bolivia: www.stdproaudio.com
Contacte con LUZ PRO AUDIO para obtener más información sobre sus productos y servicios.
¡LUZ PRO AUDIO, su mejor aliado en soluciones de audio profesional!


Clientes Satisfechos
MTX Line Array Subs
LUZ PRO AUDIO y STD PRO AUDIO se enorgullece de ser representante de la marca MTX AudioPro, reconocida por su amplia gama de productos en parlantes line array y sus correspondientes subwoofers.
MTX AudioPro:
- Empresa líder en la fabricación de parlantes line array y subwoofers.
- Productos de alta calidad y rendimiento.
- Tecnología innovadora para un sonido excepcional.
- Amplia gama de productos para Bolivia
La combinación de la experiencia de LUZ PRO AUDIO, la tecnología de MTX AudioPro y la pericia del Prof.: Rafael Lins garantiza soluciones de audio de la más alta calidad.
Conozca más sobre LUZ PRO AUDIO, MTX AudioPro y Rafael Lins:
- Representante en Bolivia: www.stdproaudio.com
- Sitio web de MTX AudioPro: https://www.facebook.com/rafahsub/
Los diseños son realizados en Brasil por el profesor Rafael Lins:
- Técnico Proyectista en Sistemas de Audio desde 1982
- Más de 35 años de experiencia
- Reconocido en Brasil por sus investigaciones y aportes al estudio del Audio
- Socio de MTX AudioPro como Rafah Acústica desde el 2005
- Actual cargo: presidente y Técnico Proyectista en Sistemas de Audio
La experiencia de Rafael Lins y su pasión por el audio:
- Más de 35 años de experiencia en el diseño e implementación de sistemas de audio profesionales.
- Amplio conocimiento de las últimas tecnologías en audio.
- Comprometido con la excelencia en la calidad del sonido.
- Apasionado por compartir su conocimiento con otros profesionales del audio.
Contacte con LUZ PRO AUDIO para obtener más información sobre sus productos y servicios.
¡LUZ PRO AUDIO, su mejor aliado en soluciones de audio profesional!